Taylor Swift abrirá los American Music Awards

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, la cantante Taylor Swift anunció su participación en la ceremonia de los premios American Music Awards, (AMAs 2018).

“Abriré los American Music Awards con la presentación de “I Did Something Bad”, posteó la cantante junto a un vídeo que compartió con sus seguidores para dar la noticia.

https://www.instagram.com/p/BobkTlxHo51/?utm_source=ig_embed

Cabe mencionar que Taylor Swift está nominada en cuatro categorías de los AMAs 2018: Artista del Año, Artista Femenina Pop / Rock Favorito, Álbum Pop / Rock Favorito (“Reputation”) y Tour del Año (“Reputation Stadium Tour”).

Los AMAs se transmitirán en vivo el 9 de octubre desde el Teatro Microsoft en Los Ángeles, California por la cadena ABC.

Trump ayudó a sus padres a evadir impuestos millonarios

Donald Trump no creó su imperio monetario a mano propia. El diario The New York Times reveló que el mandatario amasó su fortuna gracias a la herencia de su padre, misma que fue obtenida a base del desvió de impuestos.

En una extensa investigación, los reporteros del Times descubrieron que Trump creó, junto con sus hermanos, en la década de los noventa una empresa ficticia con el objetivo de ocultar millones de dólares en donaciones de sus padres.

El periódico asegura que el ahora presidente llegó a recibir lo que hoy equivaldría a 413 millones de dólares de su padre, Fred C. Trump.

Los padres de Trump dejaron a sus hijos una fortuna de mil millones de dólares, cantidad que dejaría en pagos de impuestos cerca de 550 millones de dólares. No obstante, los Trump sólo pagaron impuestos por 52 millones, apenas un 5 por ciento de lo debido.

En este sentido, la imagen del “hombre hecho así mismo” que tanto proclamó durante su campaña presidencial y su libro “El arte de la negociación” es totalmente falsa.

Según expertos fiscales consultados por el diario, para los tres años Trump ya recibía 200 mil dólares al año y para los ocho, ya era millonario.

Proponen extinción de dominio contra corruptos

En el Senado de la República se planteó ayer una propuesta para reformar el Artículo 22 constitucional, para aplicar la extinción de dominio a servidores públicos que incurran en actos de corrupción.

La iniciativa fue presentada por la bancada de Morena, la cual incluye que esta medida sea aplicada también a quienes sirvan de prestanombres a los funcionarios.

La extinción de dominio es una medida legal aplicada en varios países para impactar al crimen organizado específicamente.

Consiste en el embargo de bienes que hayan sido utilizados para cometer un delito, sean productos del mismo o que hayan sido utilizados para ocultar un crimen.

La extinción de dominio aplica actualmente sólo en casos de alto impacto, como el secuestro, narcotráfico, delincuencia organizada, trata de personas, enriquecimiento ilícito y robo de vehículos.

Así, en caso de aprobarse la reforma, este mecanismo legal se aplicará también para los delitos cometidos por servidores públicos contra la administración de la justicia, ejercicio abusivo de funciones, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad.

El argumento de los senadores morenistas que presentaron la propuesta es atacar la corrupción desde el aspecto financiero y que el Estado recupere bienes perdidos por el mal proceder de los funcionarios.

Matanza de Tlatelolco: a 50 años

El movimiento estudiantil de 1968 tuvo su punto final el 2 de octubre de ese año, con el punto cumbre de la represión del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en un mitin realizado en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Con poco menos de tres meses se haberse formado, el movimiento de los estudiantes de la UNAM, el IPN, Chapingo y otras instituciones educativas había alcanzado una importancia insospechada.

Muestra de ello fueron las marchas realizadas durante los meses de agosto y septiembre, en las que se llegaron a congregar hasta 500 mil personas.

Pero las acciones represivas de Díaz Ordaz fueron minando poco a poco el ímpetu de muchos estudiantes, aunque miles se aferraron a seguir adelante con las manifestaciones contra la represión y a favor de varias demandas sociales, entre ellas la derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal, los cuales sancionaban la diversidad de ideología bajo el argumento del delito de disolución social.

Las Olimpiadas de ese año se celebrarían en la capital del país y el Presidente buscaba dar una imagen positiva de orden hacia el extranjero, por lo que con el pasar de los días se buscó una solución contundente al “problema” de los estudiantes y sería por la línea de la “mano dura”.

Así, el 2 de octubre, durante el mitin estudiantil, el Gobierno tomó cartas en el asunto.

El mitin

Esa tarde se encontraban varios oradores hablando desde uno de los edificios de Tlatelolco, ante cerca de 6 mil personas que estaban en la Plaza las Tres Culturas.

Varios de los presentes notaron cosas extrañas durante el evento, como la presencia de jóvenes con cabello estilo militar cerca del edificio en el que se encontraban los oradores, así como un helicóptero que sobrevolaba a muy baja altura, así como a cuerpos de militares acercándose a la plaza.

A las 6:15 de la tarde, arrojaron desde el helicóptero tres bengalas, tras lo cual se desató una balacera.

Los disparos provenían de los edificios y de los elementos del Ejército, mientras la gente huía despavorida sin un rumbo fijo.

El tiroteo se prolongó por cerca de una hora. Muchos de los asistentes al mitin se refugiaron en los departamentos de Tlatelolco y otros tantos alcanzaron a salir de la plaza.

El saldo oficial fue de 26 muertos, aunque investigaciones periodísticas posteriores señalan 325.

Hubo cientos de detenidos, la mayoría trasladados al Campo Militar número 1.

El Gobierno minimizó los hechos y culpó a los estudiantes por los disturbios, aunque después se supo que fue una acción implementada por el Gobierno federal efectuada mediante el Batallón Olimpia, un grupo militar encargado de mantener el orden ante los Juegos Olímpicos.

El tiempo pasó y nunca se castigó a nadie, pues todo quedó en procesos judiciales inconclusos.

Hasta apenas el pasado 25 de septiembre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CAEV) del Gobierno federal reconoció que se trató de un crimen de Estado y dio inicio un proceso para restituir el daño causado.

Twenty One Pilots viene a Monterrey

La banda estadounidense, Twenty One Pilots, informó a través de su página web que regresará a las principales ciudades de México con su gira “The Bandito Tour”.

El dúo conformado por Tyler Joseph y Josh Dun se presentará el 01 de mayo en la Arena Monterrey, el 03 de mayo, en el Palacio de los Deportes y posteriormente el 06 de Mayo en Guadalajara.

https://twitter.com/Zignia_Live/status/1047168587369271296

Cabe recordar que anteriormente han visitado tierras aztecas, debido a que se han presentado en festivales como el Vive Latino, Corona Capital y Live Out.

Este próximo 05 de octubre, la agrupación estadounidense lanzará su quinto álbum titulado “Trench”, el cual tendrá sencillos como “Levitate”, “Nico and The Niners”, “My Blood” y “Jumpsuit”.

Confirma ASE investigación contra ‘El Bronco’

Jaime Rodríguez Calderón sí está siendo investigado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) luego de varias denuncias interpuestas en su contra por presuntas irregularidades en la recolección de firmas para su campaña presidencial.

Esto fue confirmado por el propio Auditor Superior, Jorge Galván, quien explicó que los resultados de estas indagatorias serán presentados en octubre de 2019, fecha en la que se entrega informe de la cuenta pública de Nuevo León del presente periodo.

El proceso inició tras varias denuncias interpuestas por activistas y autoridades electorales, en las que se señala que Rodríguez Calderón incurrió en varias faltas durante su precampaña presidencial.

Entre estas irregularidades se encuentran el desvío de recursos y haberse apoyado en trabajadores del Gobierno estatal para la recolección de firmas, en horario laboral.

Publicar memes podría ser castigado con 2 años de cárcel en Veracruz

Diputados en Veracruz han decidido castigar con hasta dos años de cárcel a quienes compartan memes o fotomontajes que dañen la reputación de una persona.

La modificación al artículo 196 del código penal fue modificado a manera que los memes sean considerados como acoso cibernético.

De los 50 legisladores que emitieron su voto este fin de semana, 40 favorecieron la medida de sanción.

La reforma al artículo fue propuesta desde marzo por un diputado izquierdista del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Además de penalizar las fotografías alteradas y los famosos memes, se considerará delito el uso sin consentimiento del correo electrónico, la suplantación de identidad en redes sociales y la difusión de rumores en plataformas electrónicas.

Google te anticipará si tus vuelos suben de precio

Google lo ha hecho de nuevo. A partir de un sistema de predicciones, el gigante del internet permitirá a sus usuarios saber cuándo subirán las tarifas de vuelo en los próximos días.

La nueva actualización del buscador tiene como objetivo agilizar la planificación de viajes. Se espera que para mediados de octubre, la nueva herramienta funcione en su totalidad.

A través de un comunicado, la compañía californiana detalló que detectarán, con ayuda de la empresa Montain View, si un usuario realiza una reserva a través de su correo, para luego ofrecer información complementaria como los precios de avión al destino en cuestión, y restaurantes de la zona.

En caso de que se haga la exploración de vuelos directamente desde Google, el buscador mostrará el rango de precios habitual y luego avisará al usuario si los boletos de avión que encontró están por encima o por debajo del precio frecuente.

Para la reserva de hoteles se hará el mismo procedimiento, con la diferencia que la base de búsqueda está ligada a la ubicación de Google Maps.

Las nuevas funciones de la aplicación estarán disponibles para los usuarios de todo el mundo.

Dakota Johnson comparte su número de celular para ayudar a víctimas de agresión sexual

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, subió al escenario del Global Citizen Festival para compartir su teléfono celular con la intención de que niñas y mujeres la llamen y compartan sus historias sobre los abusos sexuales.

Con esto, Dakota pretende ser la voz de aquellas mujeres que no pueden hacerse oír en el mundo.

“Este es mi número de teléfono. Quiero que me llamen y me cuenten su historia con un correo de voz. O quiero que me manden un mensaje a dakota.johnson@globalcitizen.org y me cuenten lo que han pasado como mujeres o niñas que han sufrido en este mundo”, dijo Johnson.

“Si no hablamos el mismo idioma está bien. Tenemos un equipo para eso. Lo traduciremos. Si me van a amenazar con hacerme daño, también tenemos un equipo para eso. El número es 212-653-8806”, agregó.

Este es el momento compartido en redes sociales:

Mueren 34 niños en campamento tras terremoto en Indonesia

El sismo de 7.5 ocurrido en Indonesia sigue cobrando vidas. Rescatistas de la Cruz Roja Indonesia encontraron los cadáveres de 34 niños en un campamento religioso, al sur de Pula.

Aulia Arriani, el portavoz de la institución de salud indicó que también están desaparecidos por lo menos 86 menores.

De acuerdo con Arriani, los niños se encontraban lejos de la montaña cuando la isla fue sacudida por el terremoto, pero 15 minutos más tarde una masa de tierra cayó sobre ellos y los sepultó. Las víctimas tienen entre 13 y 15 años de edad.

Por otro lado, la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha actualizado la cifra de víctimas mortales y el número asciende a mil 234 fallecidos.

De igual forma se informó que hay 799 heridos de gravedad ingresados en distintos centros hospitalarios.

Los equipos de rescate reconocen que aún no han podido llegar a todas las zonas afectadas, por lo que se espera que el número de decesos y heridos aumente en los próximos días.